Powered By Blogger

Buscar este blog

jueves, 25 de marzo de 2010

DISEÑO CAPILLA ECUMENICA

Edificio de Capilla ecumenica realizado como ejercicio para el Diseño Arquitectónico. La propuesta formal fue el resultado de la aplicación de metáforas conceptuales de diseño. Uno de los objetivos de utilizar la metáfora conceptual fue que, al ser una capilla ecuménica esta no tiene que tener ninguna referencia iconica que se incline hacia una u otra creencia religiosa.

La primer metáfora que se aplico es sobre los 40 días en el desierto, fue aplicada para el diseño del acceso al atrio; cada uno de los escalones representa esos 40 días de penitencia y preparación antes de tener ese contacto directo con Dios. En el desarrollo de el atrio escalonado se encuentran a los laterales dos espejos de agua, que también hacen referencia a la purificación del pueblo de Israel al cruzar el mar rojo, antes de estar 40 años en el desierto.

La segunda metafora se utilizo para la capilla en si, en donde la volumetria obtenida es el resultado se la union de varios arcos de concreto que forman 3 cuerpos, el conjunto de los arcos forman la "vid y sarmientos", el cuerpo de cristo que es formado por cada uno de los miembros de la iglesia.


El ingreso a la capilla es en un costado, haciendo referencia a la entrada al sepulcro, un "morir y nacer de nuevo", dejar al hombre viejo atrás y tener un contacto mas directo con Dios.

Por ultimo la ventaneria en el edificio junto con la estructura de la envolvente, representan la venida del Espíritu Santo, quien es el que transmite la fuerza divina a los fieles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario